viernes, 20 de junio de 2008

Digo yo, no sé

En mi recorrida casi diaria por algunos diarios porteños que circulan por Internet, no dejo de sorprenderme por el relativismo y la subjetividad periodística. Sé que no digo nada nuevo, pero a veces las diferencias son abismales. ¿Cómo es posible referirse a un mismo hecho de maneras tan diferentes?

Para Clarín, hoy se termina el paro agrario. No lo dice del todo, pero tampoco aclara lo contrario. Su nota titulada "Avanza el levantamiento de los cortes de ruta en todo el país" pareciera darnos una cierta idea de un triunfo K. Los enlaces dentro de la noticia nos transmiten ideas parecidas: "De Angeli se disculpó por decir que a los parlamentarios que había que enseñarles a legislar", "Diputados K: más presión para que haya cambios", y la lista sigue.

Página 12, cada vez más aClarinado, habla del desabastecimiento. Su nota relativa al conflicto comienza con un párrafo más que descriptivo de su visión: "El trigo no llega a los molinos; la harina no llega al mercado. Ya hay decenas de panaderías cerradas por falta de materia prima." Sentencia a los culpables y los apunta con el dedo: "...el corte de aprovisionamiento se verifica desde que empezó el lockout, hace ya más de tres meses y, por lo tanto, no es atribuible a los transportistas de carga, que se sumaron a los cortes no hace más de 20 días." Claro, no se van a meter con Moyano.

Es un poco más tibio La Nación en su titular: "De Angeli avaló el fin del paro, pero recomendó acotar la venta de granos", pero no así en su nota que dice -palabras más, palabras menos- lo mismo que Clarín. Le pega un poco más al gobierno de turno. Bueno, al fin y al cabo es un diario de ideología radical. Ah, ¿o eso era sólo cuando había un radical en el poder?

Crítica se conforma con citar a De Angeli en la cabecera de la nota: "Hoy nos vamos de las rutas pero la protesta la seguimos". Continúa su nota con citas, como en su subtítulo: "El mediático líder agropecuario anunció que a partir de las 24 se “libera la comercialización de granos”, pero aclaró que el reclamo continúa en Buenos Aires. Piden que no se realicen escraches a los legisladores."

Recuerdo que un profesor de la secundaria dijo una vez: escuchen todas las radios, vean todos los noticieros, lean todos los diarios. Si alguna vez dicen todos lo mismo, es probable que sea cierto.

Si cada vez se puede confiar menos en los medios, ¿tendremos que ir acercándonos a algún extremo?

No hay comentarios: